Las Cruces sobre el Agua
Esta novela fue publicada por Joaquín Gallegos Lara en 1946, mediante esta narración da a conocer los procesos de explotación de trabajo, la violencia, la frustración y la amistad, también la matanza de obreros en la ciudad de Guayaquil marcando asi el bautizo de sangre obrera en el Ecuador, bajo su realismo social crea dos personajes que serán el motor de su narración: de Alfredo Baldeón y Alfonso Cortés, como fue la trayectoria de su vida junto a sus padres, amigos, conocidos y su vida sentimental.
Relatan la vida de Alfredo, que se dedicaba ha hacer pan para poder sobrevivir ante la crisis económica pero a su corta edad se enrola en el ejército para luchar en Esmeraldas, además de tener sus aventuras militares, comienza su vida amorosa.
La novela se enfoca mucho en la clase social, donde los mas pobre no tenían voz y voto para exigir sus derechos, por otra parte la discriminación y prostitución, donde la mujer no tenia derecho a opinar, ni a estudiar solo tenia que dedicarse a las cosas del hogar.
Esta obra literaria tiene sus pro y contra, ya que deja una enseñanza de que un grupo de trabajadores por hacer protestas a sus derechos encontró la muerte y sus cuerpos fueron lanzados sin piedad al rio Guayas. Pero a pesar del sufrimiento y de la miseria, el ecuatoriano sabe sonreír.
Se menciona en la obra que cada 15 de noviembre se colocan cruces sobre el agua en memoria de los muertos que los militares echaron al río.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario